top of page

Naimians Forum

Public·10 Naimians

El Sistema de Produccion Toyota: El origen y el exito del justo a tiempo



El Sistema de Produccion Toyota: El origen y el exito del justo a tiempo




El Sistema de Produccion Toyota (TPS) es un modelo de gestion industrial que se basa en la eliminacion de todo tipo de desperdicios y en la mejora continua de los procesos. Fue desarrollado por Taiichi Ohno, considerado el padre del TPS, quien se inspiro en los supermercados americanos para crear el concepto de flujo tirado por la demanda del cliente.




Libro Sistema De Produccion Toyota Por Taiichi Ohno Rapidshare



El TPS busca maximizar el valor agregado de los productos y servicios, minimizando los costos y los tiempos de entrega. Para ello, se apoya en principios como la estandarizacion, el respeto por las personas, la calidad total, el mantenimiento preventivo, el trabajo en equipo y la resolucion de problemas. El TPS tambien utiliza herramientas como el kanban, el kaizen, el poka-yoke, el 5S, el SMED y el andon.


El TPS ha sido reconocido como uno de los sistemas mas eficientes y competitivos del mundo, y ha sido adoptado por muchas empresas de diferentes sectores. El TPS es la base del lean manufacturing o produccion ajustada, una filosofia que busca eliminar todo lo que no aporta valor al cliente. El TPS tambien ha influido en otras metodologias como el agile o el six sigma.


Si quieres conocer mas sobre el origen y el exito del TPS, te recomendamos leer el libro El Sistema de Produccion Toyota: Mas alla de la produccion a gran escala, escrito por Taiichi Ohno[^1^] [^2^]. En este libro, Ohno explica los principios y las practicas del TPS con ejemplos reales y anecdotas personales. El libro es una introduccion avanzada al justo a tiempo y una fuente de inspiracion para todos los gerentes que quieren mejorar su gestion empresarial.A continuacion, te presentamos algunos de los conceptos clave del TPS que Ohno expone en su libro:


  • Muda: Es el termino japones para referirse al desperdicio, es decir, todo lo que no agrega valor al cliente. El TPS identifica siete tipos de muda: sobreproduccion, inventario, transporte, movimiento, espera, defectos y sobreprocesamiento. El objetivo del TPS es eliminar o reducir al minimo estos muda para optimizar los recursos y el flujo de valor.



  • Jidoka: Es el principio de autonomacion o detencion automatica de los procesos cuando se detecta un problema o una anomalia. El TPS utiliza dispositivos como el poka-yoke o a prueba de errores para prevenir y corregir los defectos en la fuente. El TPS tambien promueve la cultura del andon o llamada de atencion, que permite a los operarios parar la linea de produccion y solicitar ayuda cuando se presenta un problema.



  • Heijunka: Es el principio de nivelacion de la produccion, que consiste en balancear el volumen y la variedad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente. El TPS busca evitar los picos y valles de la demanda mediante el uso de sistemas como el kanban o tarjeta de seÃalizacion, que regula el flujo de materiales entre los procesos segun las necesidades reales del cliente.



  • Kaizen: Es el principio de mejora continua, que implica la participacion activa y el compromiso de todos los miembros de la organizacion para buscar formas de mejorar los procesos y eliminar los desperdicios. El TPS utiliza herramientas como el PDCA o ciclo de Deming (planificar, hacer, verificar, actuar) para implementar y evaluar las mejoras. El TPS tambien fomenta el respeto por las personas y el trabajo en equipo como pilares del kaizen.



Estos son solo algunos de los conceptos que Ohno explica en su libro con claridad y sencillez. Si quieres aprender mas sobre el TPS y sus beneficios, no dudes en leer El Sistema de Produccion Toyota: Mas alla de la produccion a gran escala, una obra imprescindible para todo aquel que quiera conocer la esencia del lean manufacturing. e0e6b7cb5c


About

Welcome to the group! You can connect with other members, ge...

bottom of page